Los envíos directos (es decir, hacer que terceros gestionen los pedidos de tus clientes a los clientes en tu nombre) no están permitido a menos que el cliente tenga claro que eres el vendedor registrado. Los siguientes ejemplos de envíos directos no cumplen las políticas y podrían provocar la restricción de tu capacidad para vender mediante la Red logística del vendedor de Amazon:
-
Está estrictamente prohibido, sin excepciones, comprar productos a otro minorista por Internet y hacer que dicho minorista los envíe directamente a los clientes, si el envío no te identifica como el vendedor registrado o si alguien que no eres tú (incluido el otro minorista) aparece en los comprobantes de envío, facturas o empaque externo.
-
Está estrictamente prohibido enviar pedidos con comprobantes de envío, facturas, empaque externo u otra información que indique un nombre del vendedor o datos de contacto distintos a los tuyos.
Si los clientes ven empaques, facturas o recibos con información de un vendedor que no sean tú o Amazon, puede que no tengan claro cómo se gestionan sus pedidos y a quién deben contactar en caso de problemas o preguntas.
Si quieres gestionar los pedidos por medio de un servicio de envío directo, siempre debes:
-
Tener un acuerdo con el proveedor para que te identifiquen a ti (y a nadie más) como vendedor de tus productos en todos los comprobantes de envío, facturas, empaques externos y demás información que se incluya o proporcione en relación con los productos.
-
Retirar los comprobantes de envío, facturas, empaques externos u otra información que identifique a un transportista externo antes de enviar el pedido.
-
Ser responsable de aceptar y procesar las devoluciones de los productos que realicen los clientes.
Cumplir con el resto de los términos de tu
acuerdo de vendedor y las políticas de Amazon correspondientes.