DHL DAÑO UNO DE MIS PRODUCTOS
Dhl daño uno de mis productos enviados y me devolvieron el producto, obviamente tuve que hacer el reembolso al cliente, pero quiero saber quien paga por esos daños de mercancia? como le hago para recuperar ese costo? perdí lo de mi producto, la utilidad y el envio de la guia, además de que amazon me cobrara las comisiones correspondientes.
DHL DAÑO UNO DE MIS PRODUCTOS
Dhl daño uno de mis productos enviados y me devolvieron el producto, obviamente tuve que hacer el reembolso al cliente, pero quiero saber quien paga por esos daños de mercancia? como le hago para recuperar ese costo? perdí lo de mi producto, la utilidad y el envio de la guia, además de que amazon me cobrara las comisiones correspondientes.
5 respuestas
Seller_23CBdXpUljte5
Segun yo cuando haces un reembolso amazon no te cobra la comision, Sobre el otro punto que DHL no te va a pagar el daño de tu producto a menos que le hayas dado un valor declarado (lo cual tiene costo extra), en ese caso si te pagan el valor que declaraste, este ultimo es algo que no hago yo, lo que si tengo yo es un presupuesto para este tipo de situaciones y es mil veces mejor perder y darle una buena experiencia al cliente a que el cliente te ponga reviews negativas.
Seller_t8CRmMMUtMPBB
Hola, Yoya!
Lamentablemente este tipo de eventos rara vez tienen un final feliz para nosotros los vendedores, hace unas semanas me tocó a mí perder en un caso similar; Inclusive con la politica de Amazon en la mano y aún así no precedió en mi favor; Si tienes tiempo de leer toda la novela que se hizo tratando de llegar a una solución, el nombre del capítulo de la novela (debate) de esa situación es: Solicitud de "Reembolso de producto dañado logística FBA" (Improcedente según soporte Amazon), para que tengas un punto de referencia de lo que te espera en este tipo de casos, Saludos y buena suerte!
Seller_kt8NvV33QBBHe
Hola,
No hay mucho que se pueda hacer más allá de iniciar el reclamo a Amazon, proporcionar las evidencias necesarias y esperar el resultado.
Sin embargo, me gustaría comentar algo basado en mi experiencia como comprador: en varias ocasiones he recibido productos dañados, y claramente no ha sido culpa del vendedor, sino de los transportistas o de Amazon.
El motivo del daño suele ser el empaque del producto (en estos casos, enviados por FBA). El problema radica en que el empaque del producto está diseñado para protegerlo, pero muchas veces no es adecuado para usarse como empaque de envío.
Tenemos ue considerar los diferentes tipos de empaques al enviar productos a los CeDis (Centros de Distribución):
Empaque del producto (inner box): Protege el producto en condiciones normales.
Empaque de envío (caja de Amazon): La caja externa que protege el producto durante el transporte al cliente.
Empaque maestro (master box u outer box): Caja más grande que agrupa varios productos para envíos masivos a los CeDis.
El problema surge cuando el personal de Amazon considera que el inner box es suficiente para el envío final y solo le colocan la etiqueta directamente, sin usar una caja externa. Esto, en la mayoría de los casos, resulta en productos que llegan con la caja abierta o dañados.
Cosas a considerar al enviar productos a los CeDis:
Los productos pueden ser manipulados y transportados hasta cinco veces:
Cuando los enviamos a los CeDis.
Cuando son enviados al cliente.
Si el cliente los devuelve al CeDis.
Si solicitamos que nos los regresen a nuestra dirección.
Durante los movimientos internos entre CeDis de Amazon.
En resumen:
Iniciar el reclamo correspondiente en Amazon.
Revisar y, si es necesario, mejorar el empaque para minimizar daños durante los traslados.
Contabilizar los costos ocasionados por devoluciones y daños e incluirlos en el costo del producto. Es "saludable" asumir un margen del 3% al 5% de devoluciones, pérdidas y daños, aunque este porcentaje puede variar dependiendo de la categoría del producto.
Saludos.