Dar de Alta Productos Productos sin códigos de Barras (opciones)
Hola, buenas tardes. Revisando las opciones para subir los productos me doy cuenta que se necesita de códigos UPC o GTIN, nosotros nos dedicamos a la venta de Muebles, somos fabricantes del producto. La pregunta sería enfocada en que si la única opción para subir los productos es realizando el trámite con GS1 o si pudiera existir algún proceso para subir los productos a la plataforma sin necesidad de pagar la membresía de GS1.
Y en caso de que existiera ¿como tendría que ser el proceso? ¡Saludos!
Dar de Alta Productos Productos sin códigos de Barras (opciones)
Hola, buenas tardes. Revisando las opciones para subir los productos me doy cuenta que se necesita de códigos UPC o GTIN, nosotros nos dedicamos a la venta de Muebles, somos fabricantes del producto. La pregunta sería enfocada en que si la única opción para subir los productos es realizando el trámite con GS1 o si pudiera existir algún proceso para subir los productos a la plataforma sin necesidad de pagar la membresía de GS1.
Y en caso de que existiera ¿como tendría que ser el proceso? ¡Saludos!
8 respuestas
Seller_KSIuAkjJ4lX28
Hola
No creo que sea necesario pagar la membresia con GS1, Al menos no en EU, usualmente compramos lotes únicos (100,1000, 10K).
Antes de comprar los UPC, puede optar por exención de UPC, posiblemente sus productos apliquen.
Comprar los codigos toma menos de 5 minutos.
Le anexo lo que diceAmazon sobre la exencion de pproductos sin UPC.
Existe una 3ra opcion: Registro de Marca
Saludos
Martin
Cómo publicar productos que no tienen GTIN (UPC, EAN, JAN o ISBN)
Si el producto no cuenta con un identificador de producto estándar (EAN, UPC, JAN o ISBN), puedes solicitar una exención de UPC para la categoría del producto.
Proporcionar un identificador de producto estándar, también conocido como GTIN (número de artículo para Comercio Global: EAN, UPC, ISBN u otro GTIN), para crear una nueva página de detalles es el primer paso para garantizar una excelente experiencia de compra para los clientes de Amazon. Si se utiliza un GTIN, los demás vendedores podrán agregar información a las páginas de detalles del producto con más facilidad. Para la mayoría de las categorías, los vendedores deben utilizar un GTIN al crear nuevas páginas de detalles o al asociar su oferta a un producto que ya existe en el catálogo de Amazon.
Para obtener más información, consulta la descripción general de los requisitos de UPC por categoría. Para evitar crear páginas de detalles duplicadas, consulta nuestra política de creación de ASIN.
Si el producto no cuenta con un GTIN
Entendemos que algunos productos no disponen de código GTIN. Si el producto ya está publicado en Amazon, puedes asociar tu oferta a la página de detalles existente sin necesidad de proporcionar un GTIN. De lo contrario, tendrás que solicitar una exención de GTIN.
Para más información sobre cómo publicar una oferta, consulta Página de detalles del producto y ofertas.
Casos aptos para una exención de GTIN
La marca, el fabricante o la editorial no proporcionan un GTIN para los productos. Por ejemplo, fabricantes de productos de marca propia o hechos a mano.
Productos sin marca que no tienen GTIN. Por ejemplo, productos de venta al por mayor
Piezas (no tienen GTIN). Por ejemplo, algunas piezas de automóvil.
Nota: El estudio (de video y DVD) y el sello discográfico cuentan como editores a la hora de solicitar una exención de GTIN. Selecciona “editor” en el formulario de solicitud para productos de Video, DVD y Música.
Marcas que requieren un código GTIN para su publicación
Contamos con una lista de marcas que requieren un GTIN para su publicación en Amazon. Estas marcas no pueden optar a una exención de GTIN. Todo ASIN que pertenezca a cualquiera de estas marcas y no disponga de un GTIN será suprimido.
Solicitar una exención de GTIN
Para solicitar una exención de GTIN, deberás proporcionarnos la siguiente información y documentación. Vuelve a revisar la lista antes de enviar la solicitud:
Una carta del titular de la marca, el fabricante o el editor en la que se indique que no proporcionan un GTIN para sus productos, o una lista de productos de muestra para que los revisemos.
Enlace al sitio web donde se muestran los productos. Si no tienes sitio web, ni tampoco lo tienen la marca o el editor, puedes cargar imágenes a un servidor de Internet y proporcionarnos el enlace.
Carta del titular de marca, el fabricante o el editor
Si proporcionas una carta del titular de marca, el fabricante o el editor, junto con la demás información obligatoria, te comunicaremos nuestra decisión en un plazo de dos días laborables. La carta debe cumplir los siguientes requisitos:
Ser clara y legible
Incluir el nombre del emisor y la información de contacto
Indicar explícitamente que no se proporcionan GTIN para ningún producto, o para los productos que vendes, o que aceptan productos personalizados que no tienen GTIN
Incluir tu dirección postal, número de teléfono y una dirección web o de correo electrónico
Estar escrita en inglés o en el idioma del sitio web
Plantilla para enviar al fabricante o al titular de la marca.
Plantilla de carta (en inglés)
Plantilla de carta (en español)
Plantilla para enviar al editor
Plantilla de carta (en inglés)
Plantilla de carta (en español)
Plantilla para cargar una lista de marcas, editores y productos de muestra
Si no puedes conseguir la carta, envía una lista de productos de muestra para que la revisemos. Utiliza las plantillas de la tabla que aparece a continuación. La revisión puede tardar hasta cinco días laborables.
Si tienes una carta y prefieres cargar una lista de marcas, utiliza las plantillas de la tabla que aparece a continuación:
Seller_IuLTGJ0OoEYNe
Algo que muchos hacen es comprar los códigos en eBay, pero no van a salir a tu nombre, a diferencia de registrarte en GS1, pero si puedes intenta primero lo que dice Martin, saludos!