Foros para vendedores
Iniciar sesión
Iniciar sesión
imgIniciar sesión
imgIniciar sesión
user profile
Seller_ar9dJl1CVk5Mj

IVA NO ACREDITABLE DE COMISIONES por COMPENSACION

Yo sé que muchos de aquí no son contadores y tal vez no entiendan el problema. No sé si estarán enterados que según una resolución de la corte del 15 de marzo 2023, la resolución es la 091/2023 (pueden googlear asi) se indicó que el IVA que nos cobra Amazon en TODAS SU COMISIONES cuando se paga con forma de pago "compensación" es decir como actualmente nos cobra Amazon sus comisiones por venta, por envío, por FBA, por almacenamiento etc., TODAS SUS COMISIONES tienen IVA y estas facturas vienen pagadas de esta forma "compensación" es decir Amazon nos descuenta del dinero que recibe y se cobra de ahí, la cual según la corte no es un método valido para pagar IVA y acreditarlo como pagado en tus declaraciones. Si no lo podemos acreditar quiere decir que tenemos que pagar ese IVA OTRA VEZ.

Según la corte para que este IVA sea acreditable nosotros tendríamos que pagarlo directamente a Amazon por transferencia, tarjeta o cheque, cosa que Amazon no acepta en su operación normal, siempre ellos descuentan de los pagos que recibimos y así se cobran pero esa forma no es válida para nosotros.

¿Como nos afecta? Pues para simplificar y de ejemplo el IVA es del 16%, si Amazon nos cobra 116 pesos de ahí 16 pesos no los podemos meter a contabilidad...y a fin de mes TU CONTADOR siguiendo esta ORDEN DE LA CORTE te diría que esos 16 pesos no los puedes acreditar y que hay que pagarlos al SAT otra vez aunque Amazon ya te los cobró pero no importa, el método de pago no es válido entonces toca pagarlo otra vez, DOBLE!. CLAARO esto es solo si sus contadores hacen las cosas al pie de la letra, sino lo hacen y te cae revisión del SAT y no seguiste esto va a tocar pagar multas, recargos y actualizaciones. Y SÍ, es retroactivo porque no es jurisprudencia, es la interpretación "correcta" de la ley según los jueces, es decir que siempre fue esa la interpretación y la forma "correcta" de interpretar la ley entonces en teoría se pueden ir 5 años atrás y aplicar esta interpretación de aquí en adelante y cobrarnos ese IVA de 5 años si es que lo consideramos en nuestra contabilidad todo este tiempo.

Hay varios contadores y despachos de abogados que han hablado sobre este tema en videos en YouTube pero hasta ahora no hay soluciones ante este abuso de la ley como está escrita y de las plataformas al no ofrecer otros medios de pago. Existen 2 soluciones, 1.- PAGAR DOBLE IVA y aguantarse u 2.- OBLIGAR a las plataformas a que acepten otra forma de pago de sus comisiones como prepagar comisiones o prepagar IVA con transferencia o tarjeta o bien que retengan pagos hasta que liquides sus comisiones previamente con transferencia o tarjetas para que así ellos facturen con un método de pago valido para el SAT para acreditar estos impuestos.

507 visualizaciones
17 respuestas
Etiquetas:Documentos fiscales, Facturación, Impuestos, Pagos, RFC
290
Responder
user profile
Seller_ar9dJl1CVk5Mj

IVA NO ACREDITABLE DE COMISIONES por COMPENSACION

Yo sé que muchos de aquí no son contadores y tal vez no entiendan el problema. No sé si estarán enterados que según una resolución de la corte del 15 de marzo 2023, la resolución es la 091/2023 (pueden googlear asi) se indicó que el IVA que nos cobra Amazon en TODAS SU COMISIONES cuando se paga con forma de pago "compensación" es decir como actualmente nos cobra Amazon sus comisiones por venta, por envío, por FBA, por almacenamiento etc., TODAS SUS COMISIONES tienen IVA y estas facturas vienen pagadas de esta forma "compensación" es decir Amazon nos descuenta del dinero que recibe y se cobra de ahí, la cual según la corte no es un método valido para pagar IVA y acreditarlo como pagado en tus declaraciones. Si no lo podemos acreditar quiere decir que tenemos que pagar ese IVA OTRA VEZ.

Según la corte para que este IVA sea acreditable nosotros tendríamos que pagarlo directamente a Amazon por transferencia, tarjeta o cheque, cosa que Amazon no acepta en su operación normal, siempre ellos descuentan de los pagos que recibimos y así se cobran pero esa forma no es válida para nosotros.

¿Como nos afecta? Pues para simplificar y de ejemplo el IVA es del 16%, si Amazon nos cobra 116 pesos de ahí 16 pesos no los podemos meter a contabilidad...y a fin de mes TU CONTADOR siguiendo esta ORDEN DE LA CORTE te diría que esos 16 pesos no los puedes acreditar y que hay que pagarlos al SAT otra vez aunque Amazon ya te los cobró pero no importa, el método de pago no es válido entonces toca pagarlo otra vez, DOBLE!. CLAARO esto es solo si sus contadores hacen las cosas al pie de la letra, sino lo hacen y te cae revisión del SAT y no seguiste esto va a tocar pagar multas, recargos y actualizaciones. Y SÍ, es retroactivo porque no es jurisprudencia, es la interpretación "correcta" de la ley según los jueces, es decir que siempre fue esa la interpretación y la forma "correcta" de interpretar la ley entonces en teoría se pueden ir 5 años atrás y aplicar esta interpretación de aquí en adelante y cobrarnos ese IVA de 5 años si es que lo consideramos en nuestra contabilidad todo este tiempo.

Hay varios contadores y despachos de abogados que han hablado sobre este tema en videos en YouTube pero hasta ahora no hay soluciones ante este abuso de la ley como está escrita y de las plataformas al no ofrecer otros medios de pago. Existen 2 soluciones, 1.- PAGAR DOBLE IVA y aguantarse u 2.- OBLIGAR a las plataformas a que acepten otra forma de pago de sus comisiones como prepagar comisiones o prepagar IVA con transferencia o tarjeta o bien que retengan pagos hasta que liquides sus comisiones previamente con transferencia o tarjetas para que así ellos facturen con un método de pago valido para el SAT para acreditar estos impuestos.

Etiquetas:Documentos fiscales, Facturación, Impuestos, Pagos, RFC
290
507 visualizaciones
17 respuestas
Responder
17 respuestas
user profile
Seller_pvjvOBq39DOVN
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

muy buen tema, yo voy empesando y note que el apartado de certificacion de retenciones me lo proporciona de forma correta, pero amazon tambien genera una factura del mes por concepto de comisiones o tarifas del vendedor la cual me la genera mal con datos genericos, y me causa cotroversia si se supone que tienen mis datos.

ami entender esa factura mensual por concepto de comisiones del vendedor es la que puedes acreditar el iva.

ahora amazon no me ha respondido sobre esa factura con datos genericos.

10
user profile
Seller_rd0MzYkdIqJK1
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Pienso que es injusticia a pesar de lo que dicte la Ley, son decisiones muy antiguas, obsoletas y considero que debe de haber alguna forma de dar aviso al SAT cada vez que se haga declaraciones mensuales porque todos sabemos que no estamos robando al Estado.

Ahora, se supone que hace unos años se implementó la llamada Regimen de Plataformas Tecnológicas, pero por lo visto se aplica a Personas Físicas y a Empresas no, ya que las empresas normalmente estan en General de Personas Morales y estan exento de las retenciones de impuestos que son el 50% de IVA y 1% ISR como a las PFs, por lo que, si lo que mencionas aplica tanto a Empresas como PFs estaría contradiciendo el hecho de que a las PFs se les quita estos porcentajes de impuestos.

Es un tema interesante, hay que leer bien e interpretar de manera correcta. Me he dado cuenta que muchos contadores interpretan las Leyes de forma diferente. Ejemplo: Algunos pensaban que las constancias de retenciones que nos emiten a las PFs las plataformas eran comprobantes de ingresos, y no es así.

Hay que investigar bien a quienes aplican y a quienes no. No he leído, pero me suena irrazonable.

Saludos cordiales

20
user profile
Seller_6CLPHHryF2VqX
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Uf.... qué terrible noticia caray...

Muchas gracias por la información.

De por sí yo ya tenía mucha pérdida fiscal porque siendo PF, y tener un margen de utilidad muy pequeño, las retenciones de IVA son mayores a lo que realmente le debo al SAT.

Ahora con esta noticia mi pérdida fiscal será mayor.

Me enfurece mucho que los legisladores aprueben leyes sin ver las repercusiones.

Voy a tratar de escalar este tema internamente en Amazon para que cambien el concepto de "compensación" por "comisión".

Creo que por ahí puede estar la solución.

Muchas gracias nuevamente.

50
Sigue esta conversación para recibir notificaciones cuando haya nueva actividad
user profile
Seller_ar9dJl1CVk5Mj

IVA NO ACREDITABLE DE COMISIONES por COMPENSACION

Yo sé que muchos de aquí no son contadores y tal vez no entiendan el problema. No sé si estarán enterados que según una resolución de la corte del 15 de marzo 2023, la resolución es la 091/2023 (pueden googlear asi) se indicó que el IVA que nos cobra Amazon en TODAS SU COMISIONES cuando se paga con forma de pago "compensación" es decir como actualmente nos cobra Amazon sus comisiones por venta, por envío, por FBA, por almacenamiento etc., TODAS SUS COMISIONES tienen IVA y estas facturas vienen pagadas de esta forma "compensación" es decir Amazon nos descuenta del dinero que recibe y se cobra de ahí, la cual según la corte no es un método valido para pagar IVA y acreditarlo como pagado en tus declaraciones. Si no lo podemos acreditar quiere decir que tenemos que pagar ese IVA OTRA VEZ.

Según la corte para que este IVA sea acreditable nosotros tendríamos que pagarlo directamente a Amazon por transferencia, tarjeta o cheque, cosa que Amazon no acepta en su operación normal, siempre ellos descuentan de los pagos que recibimos y así se cobran pero esa forma no es válida para nosotros.

¿Como nos afecta? Pues para simplificar y de ejemplo el IVA es del 16%, si Amazon nos cobra 116 pesos de ahí 16 pesos no los podemos meter a contabilidad...y a fin de mes TU CONTADOR siguiendo esta ORDEN DE LA CORTE te diría que esos 16 pesos no los puedes acreditar y que hay que pagarlos al SAT otra vez aunque Amazon ya te los cobró pero no importa, el método de pago no es válido entonces toca pagarlo otra vez, DOBLE!. CLAARO esto es solo si sus contadores hacen las cosas al pie de la letra, sino lo hacen y te cae revisión del SAT y no seguiste esto va a tocar pagar multas, recargos y actualizaciones. Y SÍ, es retroactivo porque no es jurisprudencia, es la interpretación "correcta" de la ley según los jueces, es decir que siempre fue esa la interpretación y la forma "correcta" de interpretar la ley entonces en teoría se pueden ir 5 años atrás y aplicar esta interpretación de aquí en adelante y cobrarnos ese IVA de 5 años si es que lo consideramos en nuestra contabilidad todo este tiempo.

Hay varios contadores y despachos de abogados que han hablado sobre este tema en videos en YouTube pero hasta ahora no hay soluciones ante este abuso de la ley como está escrita y de las plataformas al no ofrecer otros medios de pago. Existen 2 soluciones, 1.- PAGAR DOBLE IVA y aguantarse u 2.- OBLIGAR a las plataformas a que acepten otra forma de pago de sus comisiones como prepagar comisiones o prepagar IVA con transferencia o tarjeta o bien que retengan pagos hasta que liquides sus comisiones previamente con transferencia o tarjetas para que así ellos facturen con un método de pago valido para el SAT para acreditar estos impuestos.

507 visualizaciones
17 respuestas
Etiquetas:Documentos fiscales, Facturación, Impuestos, Pagos, RFC
290
Responder
user profile
Seller_ar9dJl1CVk5Mj

IVA NO ACREDITABLE DE COMISIONES por COMPENSACION

Yo sé que muchos de aquí no son contadores y tal vez no entiendan el problema. No sé si estarán enterados que según una resolución de la corte del 15 de marzo 2023, la resolución es la 091/2023 (pueden googlear asi) se indicó que el IVA que nos cobra Amazon en TODAS SU COMISIONES cuando se paga con forma de pago "compensación" es decir como actualmente nos cobra Amazon sus comisiones por venta, por envío, por FBA, por almacenamiento etc., TODAS SUS COMISIONES tienen IVA y estas facturas vienen pagadas de esta forma "compensación" es decir Amazon nos descuenta del dinero que recibe y se cobra de ahí, la cual según la corte no es un método valido para pagar IVA y acreditarlo como pagado en tus declaraciones. Si no lo podemos acreditar quiere decir que tenemos que pagar ese IVA OTRA VEZ.

Según la corte para que este IVA sea acreditable nosotros tendríamos que pagarlo directamente a Amazon por transferencia, tarjeta o cheque, cosa que Amazon no acepta en su operación normal, siempre ellos descuentan de los pagos que recibimos y así se cobran pero esa forma no es válida para nosotros.

¿Como nos afecta? Pues para simplificar y de ejemplo el IVA es del 16%, si Amazon nos cobra 116 pesos de ahí 16 pesos no los podemos meter a contabilidad...y a fin de mes TU CONTADOR siguiendo esta ORDEN DE LA CORTE te diría que esos 16 pesos no los puedes acreditar y que hay que pagarlos al SAT otra vez aunque Amazon ya te los cobró pero no importa, el método de pago no es válido entonces toca pagarlo otra vez, DOBLE!. CLAARO esto es solo si sus contadores hacen las cosas al pie de la letra, sino lo hacen y te cae revisión del SAT y no seguiste esto va a tocar pagar multas, recargos y actualizaciones. Y SÍ, es retroactivo porque no es jurisprudencia, es la interpretación "correcta" de la ley según los jueces, es decir que siempre fue esa la interpretación y la forma "correcta" de interpretar la ley entonces en teoría se pueden ir 5 años atrás y aplicar esta interpretación de aquí en adelante y cobrarnos ese IVA de 5 años si es que lo consideramos en nuestra contabilidad todo este tiempo.

Hay varios contadores y despachos de abogados que han hablado sobre este tema en videos en YouTube pero hasta ahora no hay soluciones ante este abuso de la ley como está escrita y de las plataformas al no ofrecer otros medios de pago. Existen 2 soluciones, 1.- PAGAR DOBLE IVA y aguantarse u 2.- OBLIGAR a las plataformas a que acepten otra forma de pago de sus comisiones como prepagar comisiones o prepagar IVA con transferencia o tarjeta o bien que retengan pagos hasta que liquides sus comisiones previamente con transferencia o tarjetas para que así ellos facturen con un método de pago valido para el SAT para acreditar estos impuestos.

Etiquetas:Documentos fiscales, Facturación, Impuestos, Pagos, RFC
290
507 visualizaciones
17 respuestas
Responder
user profile

IVA NO ACREDITABLE DE COMISIONES por COMPENSACION

por parte de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Yo sé que muchos de aquí no son contadores y tal vez no entiendan el problema. No sé si estarán enterados que según una resolución de la corte del 15 de marzo 2023, la resolución es la 091/2023 (pueden googlear asi) se indicó que el IVA que nos cobra Amazon en TODAS SU COMISIONES cuando se paga con forma de pago "compensación" es decir como actualmente nos cobra Amazon sus comisiones por venta, por envío, por FBA, por almacenamiento etc., TODAS SUS COMISIONES tienen IVA y estas facturas vienen pagadas de esta forma "compensación" es decir Amazon nos descuenta del dinero que recibe y se cobra de ahí, la cual según la corte no es un método valido para pagar IVA y acreditarlo como pagado en tus declaraciones. Si no lo podemos acreditar quiere decir que tenemos que pagar ese IVA OTRA VEZ.

Según la corte para que este IVA sea acreditable nosotros tendríamos que pagarlo directamente a Amazon por transferencia, tarjeta o cheque, cosa que Amazon no acepta en su operación normal, siempre ellos descuentan de los pagos que recibimos y así se cobran pero esa forma no es válida para nosotros.

¿Como nos afecta? Pues para simplificar y de ejemplo el IVA es del 16%, si Amazon nos cobra 116 pesos de ahí 16 pesos no los podemos meter a contabilidad...y a fin de mes TU CONTADOR siguiendo esta ORDEN DE LA CORTE te diría que esos 16 pesos no los puedes acreditar y que hay que pagarlos al SAT otra vez aunque Amazon ya te los cobró pero no importa, el método de pago no es válido entonces toca pagarlo otra vez, DOBLE!. CLAARO esto es solo si sus contadores hacen las cosas al pie de la letra, sino lo hacen y te cae revisión del SAT y no seguiste esto va a tocar pagar multas, recargos y actualizaciones. Y SÍ, es retroactivo porque no es jurisprudencia, es la interpretación "correcta" de la ley según los jueces, es decir que siempre fue esa la interpretación y la forma "correcta" de interpretar la ley entonces en teoría se pueden ir 5 años atrás y aplicar esta interpretación de aquí en adelante y cobrarnos ese IVA de 5 años si es que lo consideramos en nuestra contabilidad todo este tiempo.

Hay varios contadores y despachos de abogados que han hablado sobre este tema en videos en YouTube pero hasta ahora no hay soluciones ante este abuso de la ley como está escrita y de las plataformas al no ofrecer otros medios de pago. Existen 2 soluciones, 1.- PAGAR DOBLE IVA y aguantarse u 2.- OBLIGAR a las plataformas a que acepten otra forma de pago de sus comisiones como prepagar comisiones o prepagar IVA con transferencia o tarjeta o bien que retengan pagos hasta que liquides sus comisiones previamente con transferencia o tarjetas para que así ellos facturen con un método de pago valido para el SAT para acreditar estos impuestos.

Etiquetas:Documentos fiscales, Facturación, Impuestos, Pagos, RFC
290
507 visualizaciones
17 respuestas
Responder
17 respuestas
17 respuestas
Filtros rápidos
Ordenar por
user profile
Seller_pvjvOBq39DOVN
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

muy buen tema, yo voy empesando y note que el apartado de certificacion de retenciones me lo proporciona de forma correta, pero amazon tambien genera una factura del mes por concepto de comisiones o tarifas del vendedor la cual me la genera mal con datos genericos, y me causa cotroversia si se supone que tienen mis datos.

ami entender esa factura mensual por concepto de comisiones del vendedor es la que puedes acreditar el iva.

ahora amazon no me ha respondido sobre esa factura con datos genericos.

10
user profile
Seller_rd0MzYkdIqJK1
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Pienso que es injusticia a pesar de lo que dicte la Ley, son decisiones muy antiguas, obsoletas y considero que debe de haber alguna forma de dar aviso al SAT cada vez que se haga declaraciones mensuales porque todos sabemos que no estamos robando al Estado.

Ahora, se supone que hace unos años se implementó la llamada Regimen de Plataformas Tecnológicas, pero por lo visto se aplica a Personas Físicas y a Empresas no, ya que las empresas normalmente estan en General de Personas Morales y estan exento de las retenciones de impuestos que son el 50% de IVA y 1% ISR como a las PFs, por lo que, si lo que mencionas aplica tanto a Empresas como PFs estaría contradiciendo el hecho de que a las PFs se les quita estos porcentajes de impuestos.

Es un tema interesante, hay que leer bien e interpretar de manera correcta. Me he dado cuenta que muchos contadores interpretan las Leyes de forma diferente. Ejemplo: Algunos pensaban que las constancias de retenciones que nos emiten a las PFs las plataformas eran comprobantes de ingresos, y no es así.

Hay que investigar bien a quienes aplican y a quienes no. No he leído, pero me suena irrazonable.

Saludos cordiales

20
user profile
Seller_6CLPHHryF2VqX
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Uf.... qué terrible noticia caray...

Muchas gracias por la información.

De por sí yo ya tenía mucha pérdida fiscal porque siendo PF, y tener un margen de utilidad muy pequeño, las retenciones de IVA son mayores a lo que realmente le debo al SAT.

Ahora con esta noticia mi pérdida fiscal será mayor.

Me enfurece mucho que los legisladores aprueben leyes sin ver las repercusiones.

Voy a tratar de escalar este tema internamente en Amazon para que cambien el concepto de "compensación" por "comisión".

Creo que por ahí puede estar la solución.

Muchas gracias nuevamente.

50
Sigue esta conversación para recibir notificaciones cuando haya nueva actividad
user profile
Seller_pvjvOBq39DOVN
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

muy buen tema, yo voy empesando y note que el apartado de certificacion de retenciones me lo proporciona de forma correta, pero amazon tambien genera una factura del mes por concepto de comisiones o tarifas del vendedor la cual me la genera mal con datos genericos, y me causa cotroversia si se supone que tienen mis datos.

ami entender esa factura mensual por concepto de comisiones del vendedor es la que puedes acreditar el iva.

ahora amazon no me ha respondido sobre esa factura con datos genericos.

10
user profile
Seller_pvjvOBq39DOVN
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

muy buen tema, yo voy empesando y note que el apartado de certificacion de retenciones me lo proporciona de forma correta, pero amazon tambien genera una factura del mes por concepto de comisiones o tarifas del vendedor la cual me la genera mal con datos genericos, y me causa cotroversia si se supone que tienen mis datos.

ami entender esa factura mensual por concepto de comisiones del vendedor es la que puedes acreditar el iva.

ahora amazon no me ha respondido sobre esa factura con datos genericos.

10
Responder
user profile
Seller_rd0MzYkdIqJK1
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Pienso que es injusticia a pesar de lo que dicte la Ley, son decisiones muy antiguas, obsoletas y considero que debe de haber alguna forma de dar aviso al SAT cada vez que se haga declaraciones mensuales porque todos sabemos que no estamos robando al Estado.

Ahora, se supone que hace unos años se implementó la llamada Regimen de Plataformas Tecnológicas, pero por lo visto se aplica a Personas Físicas y a Empresas no, ya que las empresas normalmente estan en General de Personas Morales y estan exento de las retenciones de impuestos que son el 50% de IVA y 1% ISR como a las PFs, por lo que, si lo que mencionas aplica tanto a Empresas como PFs estaría contradiciendo el hecho de que a las PFs se les quita estos porcentajes de impuestos.

Es un tema interesante, hay que leer bien e interpretar de manera correcta. Me he dado cuenta que muchos contadores interpretan las Leyes de forma diferente. Ejemplo: Algunos pensaban que las constancias de retenciones que nos emiten a las PFs las plataformas eran comprobantes de ingresos, y no es así.

Hay que investigar bien a quienes aplican y a quienes no. No he leído, pero me suena irrazonable.

Saludos cordiales

20
user profile
Seller_rd0MzYkdIqJK1
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Pienso que es injusticia a pesar de lo que dicte la Ley, son decisiones muy antiguas, obsoletas y considero que debe de haber alguna forma de dar aviso al SAT cada vez que se haga declaraciones mensuales porque todos sabemos que no estamos robando al Estado.

Ahora, se supone que hace unos años se implementó la llamada Regimen de Plataformas Tecnológicas, pero por lo visto se aplica a Personas Físicas y a Empresas no, ya que las empresas normalmente estan en General de Personas Morales y estan exento de las retenciones de impuestos que son el 50% de IVA y 1% ISR como a las PFs, por lo que, si lo que mencionas aplica tanto a Empresas como PFs estaría contradiciendo el hecho de que a las PFs se les quita estos porcentajes de impuestos.

Es un tema interesante, hay que leer bien e interpretar de manera correcta. Me he dado cuenta que muchos contadores interpretan las Leyes de forma diferente. Ejemplo: Algunos pensaban que las constancias de retenciones que nos emiten a las PFs las plataformas eran comprobantes de ingresos, y no es así.

Hay que investigar bien a quienes aplican y a quienes no. No he leído, pero me suena irrazonable.

Saludos cordiales

20
Responder
user profile
Seller_6CLPHHryF2VqX
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Uf.... qué terrible noticia caray...

Muchas gracias por la información.

De por sí yo ya tenía mucha pérdida fiscal porque siendo PF, y tener un margen de utilidad muy pequeño, las retenciones de IVA son mayores a lo que realmente le debo al SAT.

Ahora con esta noticia mi pérdida fiscal será mayor.

Me enfurece mucho que los legisladores aprueben leyes sin ver las repercusiones.

Voy a tratar de escalar este tema internamente en Amazon para que cambien el concepto de "compensación" por "comisión".

Creo que por ahí puede estar la solución.

Muchas gracias nuevamente.

50
user profile
Seller_6CLPHHryF2VqX
En respuesta a la publicación de Seller_ar9dJl1CVk5Mj

Uf.... qué terrible noticia caray...

Muchas gracias por la información.

De por sí yo ya tenía mucha pérdida fiscal porque siendo PF, y tener un margen de utilidad muy pequeño, las retenciones de IVA son mayores a lo que realmente le debo al SAT.

Ahora con esta noticia mi pérdida fiscal será mayor.

Me enfurece mucho que los legisladores aprueben leyes sin ver las repercusiones.

Voy a tratar de escalar este tema internamente en Amazon para que cambien el concepto de "compensación" por "comisión".

Creo que por ahí puede estar la solución.

Muchas gracias nuevamente.

50
Responder
Sigue esta conversación para recibir notificaciones cuando haya nueva actividad