Foros para vendedores
Iniciar sesión
Iniciar sesión
imgIniciar sesión
imgIniciar sesión
user profile
Seller_soFUW7HoDXIj2

¿Como puedo vender en Amazon estados unidos mi producto que fabrico?

Hola, no he encontrado la pagina donde me de esta información, y espero alguien me pueda ayudar si ya han tenido esta duda antes.

Yo fabrico mi propio producto, unas prendas. Pero claro, no tienen código de barras GS1 y para publicarlo en MX tuve que pedir excepción de ASIN.

¿Sabrán que requisitos debo tener? ¿O es igual como en la tienda de MX (Publicar, vender, empacar, pegar etiqueta y despachar en una agencia de DHL?

127 visualizaciones
3 respuestas
Etiquetas:Agregar un producto
10
Responder
user profile
Seller_soFUW7HoDXIj2

¿Como puedo vender en Amazon estados unidos mi producto que fabrico?

Hola, no he encontrado la pagina donde me de esta información, y espero alguien me pueda ayudar si ya han tenido esta duda antes.

Yo fabrico mi propio producto, unas prendas. Pero claro, no tienen código de barras GS1 y para publicarlo en MX tuve que pedir excepción de ASIN.

¿Sabrán que requisitos debo tener? ¿O es igual como en la tienda de MX (Publicar, vender, empacar, pegar etiqueta y despachar en una agencia de DHL?

Etiquetas:Agregar un producto
10
127 visualizaciones
3 respuestas
Responder
0 respuestas
user profile
Seller_kt8NvV33QBBHe
En respuesta a la publicación de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola,

Vender en el mercado de EE. UU. debería ser relativamente sencillo. Recientemente leí que aproximadamente la mitad de los vendedores en EE. UU. son de origen chino, y ellos envían sus productos desde su país sin mayores complicaciones.

Es probable que te encuentres con algunos problemas en el camino, los cuales deberás resolver a medida que surjan. Te menciono los pasos principales:

Cuenta de Vendedor:

Asegúrate de tener una cuenta activa y completa, con toda la información requerida, como la dirección y los datos fiscales (SSN o ITIN). Puedes utilizar la misma tarjeta de crédito y cuenta de depósito que ya usas en tu cuenta de México.

Listados de Productos:

Si ya tienes tus productos publicados en México, puedes utilizar el mismo ASIN para buscarlos en el marketplace de EE. UU. Ten en cuenta que la traducción de los listados puede no ser perfecta, por lo que tal vez necesites ajustarla.

Logística:

Tienes dos opciones para la logística:

FBM (Fulfillment by Merchant): Envías los productos por tu cuenta.

FBA (Fulfillment by Amazon): Envías tus productos a los centros de distribución de Amazon, y ellos se encargan de la entrega.

En cualquiera de los casos, el vendedor es responsable de obtener todos los permisos necesarios y de pagar las tarifas relacionadas con el producto, además de los costos de envío. Es recomendable que el valor declarado de la mercancía no supere los 2,500 USD, (por las tarifas de importación)

Tarifas FBA:

Es importante conocer las tarifas asociadas a FBA, algunas de las cuales pueden no ser familiares para vendedores en México. Entre ellas se encuentran el "placement service fee", "low inventory level fee" y las ya conocidas.... "storage fee", "long term storage fee", "FBA fee" y "referral fee".

Tambien es recomendable estudiar los tutoriales de seller university relacionados a ventas internacionales.

Lo ideal es resolver cada problema paso a paso conforme se van presentando.

Saludos

00
user profile
JiAlex_Amazon
En respuesta a la publicación de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola @Seller_soFUW7HoDXIj2

Dándole seguimiento a tu post. Primero, es importante entender, no se puede usar exactamente la misma publicación, necesitas crear un listado para EE.UU. Puedes vincular inventarios con NARF (North America Remote Fulfillment)

🔄 Opciones disponibles:

1. Crear listado en EE.UU.:

  1. Usar 'Crear variación en otro marketplace'
  2. Traducir contenido al inglés
  3. Adaptar especificaciones al mercado
  4. Verificar cumplimiento normativo EE.UU.

2. Para sincronizar inventarios:

a) Con NARF:

  1. Envías inventario a centros en México
  2. Amazon gestiona envíos a EE.UU.
  3. Inventario se sincroniza automáticamente

b) Sin NARF:

  1. Gestionar inventarios separados
  2. Usar herramientas de gestión multi-marketplace
  3. Actualizar stock manualmente

3. Consideraciones importantes:

  1. Verifica elegibilidad NARF
  2. Revisa restricciones por categoría
  3. Confirma costos de envío internacional
  4. Verifica requisitos de importación

4.💡 Pasos recomendados:

  1. Verificar elegibilidad del producto
  2. Revisar costos y tarifas
  3. Crear listado en EE.UU.
  4. Configurar envíos
  5. Activar sincronización si aplica

¡Muchas gracias por tu asistencia @Seller_kt8NvV33QBBHe!

Cualquier otra consulta contacta a atención al Vendedor de Amazon.

-JiAlex

00
Sigue esta conversación para recibir notificaciones cuando haya nueva actividad
user profile
Seller_soFUW7HoDXIj2

¿Como puedo vender en Amazon estados unidos mi producto que fabrico?

Hola, no he encontrado la pagina donde me de esta información, y espero alguien me pueda ayudar si ya han tenido esta duda antes.

Yo fabrico mi propio producto, unas prendas. Pero claro, no tienen código de barras GS1 y para publicarlo en MX tuve que pedir excepción de ASIN.

¿Sabrán que requisitos debo tener? ¿O es igual como en la tienda de MX (Publicar, vender, empacar, pegar etiqueta y despachar en una agencia de DHL?

127 visualizaciones
3 respuestas
Etiquetas:Agregar un producto
10
Responder
user profile
Seller_soFUW7HoDXIj2

¿Como puedo vender en Amazon estados unidos mi producto que fabrico?

Hola, no he encontrado la pagina donde me de esta información, y espero alguien me pueda ayudar si ya han tenido esta duda antes.

Yo fabrico mi propio producto, unas prendas. Pero claro, no tienen código de barras GS1 y para publicarlo en MX tuve que pedir excepción de ASIN.

¿Sabrán que requisitos debo tener? ¿O es igual como en la tienda de MX (Publicar, vender, empacar, pegar etiqueta y despachar en una agencia de DHL?

Etiquetas:Agregar un producto
10
127 visualizaciones
3 respuestas
Responder
user profile

¿Como puedo vender en Amazon estados unidos mi producto que fabrico?

por parte de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola, no he encontrado la pagina donde me de esta información, y espero alguien me pueda ayudar si ya han tenido esta duda antes.

Yo fabrico mi propio producto, unas prendas. Pero claro, no tienen código de barras GS1 y para publicarlo en MX tuve que pedir excepción de ASIN.

¿Sabrán que requisitos debo tener? ¿O es igual como en la tienda de MX (Publicar, vender, empacar, pegar etiqueta y despachar en una agencia de DHL?

Etiquetas:Agregar un producto
10
127 visualizaciones
3 respuestas
Responder
0 respuestas
0 respuestas
Filtros rápidos
Ordenar por
user profile
Seller_kt8NvV33QBBHe
En respuesta a la publicación de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola,

Vender en el mercado de EE. UU. debería ser relativamente sencillo. Recientemente leí que aproximadamente la mitad de los vendedores en EE. UU. son de origen chino, y ellos envían sus productos desde su país sin mayores complicaciones.

Es probable que te encuentres con algunos problemas en el camino, los cuales deberás resolver a medida que surjan. Te menciono los pasos principales:

Cuenta de Vendedor:

Asegúrate de tener una cuenta activa y completa, con toda la información requerida, como la dirección y los datos fiscales (SSN o ITIN). Puedes utilizar la misma tarjeta de crédito y cuenta de depósito que ya usas en tu cuenta de México.

Listados de Productos:

Si ya tienes tus productos publicados en México, puedes utilizar el mismo ASIN para buscarlos en el marketplace de EE. UU. Ten en cuenta que la traducción de los listados puede no ser perfecta, por lo que tal vez necesites ajustarla.

Logística:

Tienes dos opciones para la logística:

FBM (Fulfillment by Merchant): Envías los productos por tu cuenta.

FBA (Fulfillment by Amazon): Envías tus productos a los centros de distribución de Amazon, y ellos se encargan de la entrega.

En cualquiera de los casos, el vendedor es responsable de obtener todos los permisos necesarios y de pagar las tarifas relacionadas con el producto, además de los costos de envío. Es recomendable que el valor declarado de la mercancía no supere los 2,500 USD, (por las tarifas de importación)

Tarifas FBA:

Es importante conocer las tarifas asociadas a FBA, algunas de las cuales pueden no ser familiares para vendedores en México. Entre ellas se encuentran el "placement service fee", "low inventory level fee" y las ya conocidas.... "storage fee", "long term storage fee", "FBA fee" y "referral fee".

Tambien es recomendable estudiar los tutoriales de seller university relacionados a ventas internacionales.

Lo ideal es resolver cada problema paso a paso conforme se van presentando.

Saludos

00
user profile
JiAlex_Amazon
En respuesta a la publicación de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola @Seller_soFUW7HoDXIj2

Dándole seguimiento a tu post. Primero, es importante entender, no se puede usar exactamente la misma publicación, necesitas crear un listado para EE.UU. Puedes vincular inventarios con NARF (North America Remote Fulfillment)

🔄 Opciones disponibles:

1. Crear listado en EE.UU.:

  1. Usar 'Crear variación en otro marketplace'
  2. Traducir contenido al inglés
  3. Adaptar especificaciones al mercado
  4. Verificar cumplimiento normativo EE.UU.

2. Para sincronizar inventarios:

a) Con NARF:

  1. Envías inventario a centros en México
  2. Amazon gestiona envíos a EE.UU.
  3. Inventario se sincroniza automáticamente

b) Sin NARF:

  1. Gestionar inventarios separados
  2. Usar herramientas de gestión multi-marketplace
  3. Actualizar stock manualmente

3. Consideraciones importantes:

  1. Verifica elegibilidad NARF
  2. Revisa restricciones por categoría
  3. Confirma costos de envío internacional
  4. Verifica requisitos de importación

4.💡 Pasos recomendados:

  1. Verificar elegibilidad del producto
  2. Revisar costos y tarifas
  3. Crear listado en EE.UU.
  4. Configurar envíos
  5. Activar sincronización si aplica

¡Muchas gracias por tu asistencia @Seller_kt8NvV33QBBHe!

Cualquier otra consulta contacta a atención al Vendedor de Amazon.

-JiAlex

00
Sigue esta conversación para recibir notificaciones cuando haya nueva actividad
user profile
Seller_kt8NvV33QBBHe
En respuesta a la publicación de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola,

Vender en el mercado de EE. UU. debería ser relativamente sencillo. Recientemente leí que aproximadamente la mitad de los vendedores en EE. UU. son de origen chino, y ellos envían sus productos desde su país sin mayores complicaciones.

Es probable que te encuentres con algunos problemas en el camino, los cuales deberás resolver a medida que surjan. Te menciono los pasos principales:

Cuenta de Vendedor:

Asegúrate de tener una cuenta activa y completa, con toda la información requerida, como la dirección y los datos fiscales (SSN o ITIN). Puedes utilizar la misma tarjeta de crédito y cuenta de depósito que ya usas en tu cuenta de México.

Listados de Productos:

Si ya tienes tus productos publicados en México, puedes utilizar el mismo ASIN para buscarlos en el marketplace de EE. UU. Ten en cuenta que la traducción de los listados puede no ser perfecta, por lo que tal vez necesites ajustarla.

Logística:

Tienes dos opciones para la logística:

FBM (Fulfillment by Merchant): Envías los productos por tu cuenta.

FBA (Fulfillment by Amazon): Envías tus productos a los centros de distribución de Amazon, y ellos se encargan de la entrega.

En cualquiera de los casos, el vendedor es responsable de obtener todos los permisos necesarios y de pagar las tarifas relacionadas con el producto, además de los costos de envío. Es recomendable que el valor declarado de la mercancía no supere los 2,500 USD, (por las tarifas de importación)

Tarifas FBA:

Es importante conocer las tarifas asociadas a FBA, algunas de las cuales pueden no ser familiares para vendedores en México. Entre ellas se encuentran el "placement service fee", "low inventory level fee" y las ya conocidas.... "storage fee", "long term storage fee", "FBA fee" y "referral fee".

Tambien es recomendable estudiar los tutoriales de seller university relacionados a ventas internacionales.

Lo ideal es resolver cada problema paso a paso conforme se van presentando.

Saludos

00
user profile
Seller_kt8NvV33QBBHe
En respuesta a la publicación de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola,

Vender en el mercado de EE. UU. debería ser relativamente sencillo. Recientemente leí que aproximadamente la mitad de los vendedores en EE. UU. son de origen chino, y ellos envían sus productos desde su país sin mayores complicaciones.

Es probable que te encuentres con algunos problemas en el camino, los cuales deberás resolver a medida que surjan. Te menciono los pasos principales:

Cuenta de Vendedor:

Asegúrate de tener una cuenta activa y completa, con toda la información requerida, como la dirección y los datos fiscales (SSN o ITIN). Puedes utilizar la misma tarjeta de crédito y cuenta de depósito que ya usas en tu cuenta de México.

Listados de Productos:

Si ya tienes tus productos publicados en México, puedes utilizar el mismo ASIN para buscarlos en el marketplace de EE. UU. Ten en cuenta que la traducción de los listados puede no ser perfecta, por lo que tal vez necesites ajustarla.

Logística:

Tienes dos opciones para la logística:

FBM (Fulfillment by Merchant): Envías los productos por tu cuenta.

FBA (Fulfillment by Amazon): Envías tus productos a los centros de distribución de Amazon, y ellos se encargan de la entrega.

En cualquiera de los casos, el vendedor es responsable de obtener todos los permisos necesarios y de pagar las tarifas relacionadas con el producto, además de los costos de envío. Es recomendable que el valor declarado de la mercancía no supere los 2,500 USD, (por las tarifas de importación)

Tarifas FBA:

Es importante conocer las tarifas asociadas a FBA, algunas de las cuales pueden no ser familiares para vendedores en México. Entre ellas se encuentran el "placement service fee", "low inventory level fee" y las ya conocidas.... "storage fee", "long term storage fee", "FBA fee" y "referral fee".

Tambien es recomendable estudiar los tutoriales de seller university relacionados a ventas internacionales.

Lo ideal es resolver cada problema paso a paso conforme se van presentando.

Saludos

00
Responder
user profile
JiAlex_Amazon
En respuesta a la publicación de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola @Seller_soFUW7HoDXIj2

Dándole seguimiento a tu post. Primero, es importante entender, no se puede usar exactamente la misma publicación, necesitas crear un listado para EE.UU. Puedes vincular inventarios con NARF (North America Remote Fulfillment)

🔄 Opciones disponibles:

1. Crear listado en EE.UU.:

  1. Usar 'Crear variación en otro marketplace'
  2. Traducir contenido al inglés
  3. Adaptar especificaciones al mercado
  4. Verificar cumplimiento normativo EE.UU.

2. Para sincronizar inventarios:

a) Con NARF:

  1. Envías inventario a centros en México
  2. Amazon gestiona envíos a EE.UU.
  3. Inventario se sincroniza automáticamente

b) Sin NARF:

  1. Gestionar inventarios separados
  2. Usar herramientas de gestión multi-marketplace
  3. Actualizar stock manualmente

3. Consideraciones importantes:

  1. Verifica elegibilidad NARF
  2. Revisa restricciones por categoría
  3. Confirma costos de envío internacional
  4. Verifica requisitos de importación

4.💡 Pasos recomendados:

  1. Verificar elegibilidad del producto
  2. Revisar costos y tarifas
  3. Crear listado en EE.UU.
  4. Configurar envíos
  5. Activar sincronización si aplica

¡Muchas gracias por tu asistencia @Seller_kt8NvV33QBBHe!

Cualquier otra consulta contacta a atención al Vendedor de Amazon.

-JiAlex

00
user profile
JiAlex_Amazon
En respuesta a la publicación de Seller_soFUW7HoDXIj2

Hola @Seller_soFUW7HoDXIj2

Dándole seguimiento a tu post. Primero, es importante entender, no se puede usar exactamente la misma publicación, necesitas crear un listado para EE.UU. Puedes vincular inventarios con NARF (North America Remote Fulfillment)

🔄 Opciones disponibles:

1. Crear listado en EE.UU.:

  1. Usar 'Crear variación en otro marketplace'
  2. Traducir contenido al inglés
  3. Adaptar especificaciones al mercado
  4. Verificar cumplimiento normativo EE.UU.

2. Para sincronizar inventarios:

a) Con NARF:

  1. Envías inventario a centros en México
  2. Amazon gestiona envíos a EE.UU.
  3. Inventario se sincroniza automáticamente

b) Sin NARF:

  1. Gestionar inventarios separados
  2. Usar herramientas de gestión multi-marketplace
  3. Actualizar stock manualmente

3. Consideraciones importantes:

  1. Verifica elegibilidad NARF
  2. Revisa restricciones por categoría
  3. Confirma costos de envío internacional
  4. Verifica requisitos de importación

4.💡 Pasos recomendados:

  1. Verificar elegibilidad del producto
  2. Revisar costos y tarifas
  3. Crear listado en EE.UU.
  4. Configurar envíos
  5. Activar sincronización si aplica

¡Muchas gracias por tu asistencia @Seller_kt8NvV33QBBHe!

Cualquier otra consulta contacta a atención al Vendedor de Amazon.

-JiAlex

00
Responder
Sigue esta conversación para recibir notificaciones cuando haya nueva actividad